Leo que Walmart (corporación internacional estadounidense de grandes almacenes e hipermercados) y Chat GPT han llegado a un acuerdo para que no tengamos que preocuparnos de la compra. El cliente entrega sus datos y deposita su confianza en la eficiencia de la IA que se encargará de los pedidos y transacciones. Amazon, Google y Alibaba ya trabajan en sistemas similares. Bastará con decir “hazme la compra de este mes” o “necesito lo necesario para tres desayunos”. Por ahora parece que los alimentos frescos y perecederos quedan fuera por problemas de logística, pero los supermercados tal y como se conocen desaparecerán. La IA analizará los hábitos de la clientela para hacer recomendaciones adaptadas a su historial, gastos, presupuesto y contexto. La posible ventaja de este sistema es conseguir una mayor eficiencia cognitiva porque simplifica la toma de decisiones. Y esto es lo que me preocupa. Ya no es que renunciemos a elegir qué comprar y comer esta semana, sino que esa “eficiencia cognitiva” que simplifica la toma de decisiones actuará por nosotros.Sin querer, lo he relacionado con la noticia de que el aumento del coeficiente intelectual que tuvo lugar durante el siglo XX podría haber tocado fondo, es decir, que se constata una pérdida de capacidades clásicas como memoria, atención y razonamiento abstracto (que es justo lo que requiere la sociedad moderna). La Real Academia Nacional de Medicina de España afirma que “el uso excesivo de la inteligencia artificial debilita nuestra memoria y reduce la capacidad para pensar críticamente y resolver problemas de manera independiente”. Quiero aclarar que no es que yo piense que dejar de hacer la compra nos hará más tontos, sé que para mucha gente será una liberación. Lo que me alarma es la delegación en la toma de decisiones, la pérdida del pensamiento crítico, la resolución de problemas, el procesamiento de la información. En el mundo académico ya se notan las consecuencias.
Y luego está, claro, la interdependencia. Cae un grande tecnológico en Virginia y provoca un fallo mundial en servicios y aplicaciones en internet. A lo mejor poner todos los huevos en la misma cesta, no nos está beneficiando como creemos ¿no?

No hay comentarios:
Publicar un comentario